SGTEX se concentra para protestar por la situación generada a los Técnicos en Educación Infantil
Hoy jueves, 5 de diciembre de 2024, el Sindicato de Empleados Públicos SGTEX, junto con otra central sindical, se ha concentrado frente a la Asamblea de Extremadura con el objeto de hacer llegar al Gobierno de Extremadura y Diputados de nuestra Comunidad Autónoma nuestras protestas por la amortización de 227 plazas de Técnicos en Educación en Infantil (T.E.I.) vinculadas a las Aulas 1-2 en los CEIP de Extremadura.
Estas plazas, previamente financiadas con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, serán suprimidas el 31 de diciembre de 2024 y reemplazadas por plazas estructurales financiadas con los presupuestos regionales desde el 1 de enero de 2025.
Esta transición que pretende la Junta de Extremadura ha generado incertidumbre y desinformación tanto entre los Técnicos en Educación Infantil (T.E.I.) en activo como entre aquellos que se encuentran en listas de espera. Estos colectivos desconocen el proceso y los criterios de selección para las nuevas plazas estructurales, lo que ha generado preocupación entre las familias. Temen que un posible cambio de personal pueda afectar emocional y educativamente a los menores, especialmente a aquellos menores de tres años que podrían perder el vínculo construido con las actuales T.E.I.
La falta de claridad por parte de la Administración ha incrementado la confusión general, fomentando especulaciones y tensiones entre todos los involucrados: T.E.I., familias y alumnos.
Por ello, solicitamos al Gobierno de Extremadura que defina de manera clara cómo se va a organizar y concluir el curso 2024/25, especificando si los actuales Técnicos en Educación Infantil conservarán sus puestos o si se contratará nuevo personal. Es crucial que se detallen los procedimientos, fechas y bolsas de trabajo que se utilizarán para estas contrataciones, garantizando la estabilidad laboral y minimizando la incertidumbre en futuros procesos.
Asimismo, proponemos la convocatoria de una Mesa de Educación Infantil para tratar estos temas pendientes, y otros que preocupan a este colectivo como la postura de los Inspectores de Educación o el comportamiento de algunos directores de centro con respectoa este colectivo, pidiéndoles encarecidamente se le otorge la urgencia necesaria a la resolución de esta problemática.