Reunión de la Mesa Técnica del Plan INFOEX

/ diciembre 16, 2024/ Actualidad, Administración, SGTEX Comunicados, SGTEX Opina, Sin categoría

Envíaselo a alguien a quien pueda interesarle!!

El Sindicato de Empleados Públicos de Extremadura, SGTEX, ha asistido el día 11 de diciembre de 2024, junto con representantes de la Administración y de otras centrales sindicales a la última reunión de la Mesa Técnica del INFOEX.

En esta reunión el objetivo principal era iniciar la negociación de las Normas de Organización y Funcionamiento. Durante la sesión, se abordó la definición de los diferentes despliegues del dispositivo INFOEX, sin entrar en detalles sobre jornadas, disponibilidad u otros aspectos relacionados.

Uno de los principales objetivos de esta medida es establecer un cuadrante anual que defina las diferentes jornadas y disponibilidades de los trabajadores. En este sentido, se propuso:

  1. Determinar las semanas del año correspondientes a cada tipo de despliegue, basándose en condiciones meteorológicas, índices de riesgo esperado y estadísticas de incendios.
  2. Establecer con precisión la metodología para modificar excepcionalmente el calendario anual predefinido.
  3. Definir compensaciones para cada semana en la que se altere el calendario establecido.

El pre-establecimiento anual de los despliegues busca reducir las declaraciones de Época de Peligro Medio con despliegue total. Se está de acuerdo con que los despliegues sean establecidos mediante resolución del Director General para agilizar los plazos. Sin embargo, manifestamos nuestra oposición a la reducción del plazo de antelación para comunicar cambios en los cuadrantes, ya que la Administración propone un plazo de tan solo 3 días naturales.

Además, propone que la comunicación de cambios en el sistema para grandes incendios se reduciría a 24 horas. Rechazamos el cuadrante 1-1, ya que no aporta ventajas operativas en comparación con el cuadrante 2-2, siempre que se respete el tiempo libre sin disponibilidad. Nos oponemos a cualquier medida que implique trabajar más allá del límite de disponibilidad, ya que se invade el tiempo libre, contraviniendo la normativa y dificultando el descanso necesario en condiciones de máxima exigencia.

En cuanto a la clasificación del personal, reiteramos las propuestas presentadas en el Plan de Ordenación para la categoría de Bombero/a Forestal Conductor/a, en cuya negociación no se ha permitido abordar la estructura funcional. Solicitamos:

  • Eliminar del requisito del carnet C para acceder a esta categoría, limitando esta exigencia al puesto específico de conducción de autobombas. Diferenciación de puesto para Conductor de Autobombas.
  • Encuadrar a los Jefes de Retén en el Grupo III.
  • Diferenciación de puesto para el Bombero Forestal Helitransportado.
  • Incluir la función y/o puesto de operador de maquinaria pesada en la estructura funcional.

Por otra parte, la Administración nos informó de lo siguiente:

  • Tras el proceso de estabilización, se priorizará la convocatoria de una lista de espera extraordinaria para los puestos de Bombero/a Forestal Conductor/a y Coordinador/a.
  • Se espera convocar posteriormente 138 plazas al 50%, con el objetivo de resolver esta situación antes de que los trabajadores cumplan tres años en sus puestos.
  • Aún no hay información sobre la convocatoria de la Mesa Negociadora, dado que es competencia de la Dirección de la Función Pública.
  • Solicitamos información sobre la resolución de la jubilación anticipada del Bombero/a Forestal, incluyendo aspectos como el reconocimiento del tiempo trabajado, balance de cotizaciones y responsables del pago de las cotizaciones debidas, sin que desde la Consejería se nos aporte ninguna información al respecto.

La próxima reunión de la Mesa Técnica se celebrará el 10 de enero de 2025. Os tendremos al tanto.

Compartir esta entrada