SGTEX . Celebrada la concentración por el maltrato salarial de los empleados públicos de Extremadura
USAE (SAE, SGTEX y PIDE) llevó a cabo el pasado miércoles una concentración de empleados públicos frente a la Asamblea de Extremadura, con el objetivo de reclamar la equiparación salarial de éstos con el resto de Administraciones del Estado, y denunciar el maltrato salarial al que nos vemos sometidos, tanto por el actual gobierno extremeño como por el anterior.
Nuestras demandas se centran en la recuperación del poder adquisitivo y de las pagas extraordinarias completas, la actualización del kilometraje, que lleva muchos años sin actualizarse, para los desplazamientos en vehículo particular por razones de servicio, la subida salarial del 2 % adeudada desde enero de 2020, que si solamente es del 2% no haría sino elevar más la pérdida de poder adquisitivo y la inclusión de las partidas económicas necesarias en los Presupuestos de nuestra Comunidad Autónoma para 2025.
Ante la reiterada negativa de la Junta de Extremadura para recuperar, actualizar y negociar las condiciones salariales de todos los empleados públicos de la Administración autonómica, nos vemos obligados a emprender movilizaciones por nuestros derechos económicos, encontrándonos además con la «ocurrencia» de la consejera de Hacienda, Elena Manzano, quien no solamente tarda en pagar lo que se adeuda desde 2020, sino que quiere pagarlo en cómodos plazos, seguramente acabando esos plazos en el año que coincida con las próximas elecciones.
Aún no hemos recuperado el recorte perpetrado por Zapatero, del 5% de media en las nóminas mensuales de los empleados públicos, desde junio de 2010 hasta hoy. En estos catorce años seguimos incrementando la pérdida de poder adquisitivo por los recortes efectuados, con la excusa de la crisis, y a los insuficientes acuerdos salariales posteriores firmados por CCOO, CSIF y UGT a nivel nacional, provocando que los empleados públicos hayamos perdido más del 20% de poder adquisitivo.
Lamentamos este maltrato salarial y la falta total de respeto a los empleados públicos extremeños, quienes hacen sus funciones diariamente por encima del deber y más allá de lo que les corresponde.
La Junta de Extremadura es la única responsable de la desigualdad salarial existente con el resto del país y acusamos de ello tanto el gobierno anterior como al actual. Confiamos en que los grupos parlamentarios se sumen a nuestras reivindicaciones a través de enmiendas a los presupuestos, en las que el 2% es solo la punta del iceberg.