Por unas vacaciones dignas y claras para el Personal de los programas Aula 1-2 y 2-3
El Sindicato de Empleados Públicos de Extremadura SGTEX, ha registrado, con fecha 14 de julio de 2025, un escrito dirigido a la Secretaría General de Educación y Formación Profesional, con número de registro #ENT20250639277, en el que denuncia las irregularidades detectadas en los CEIP que cuentan con aulas de Infantil acogidas a los programas Aula 1-2 y Aula 2-3, en relación con el disfrute de las vacaciones que corresponden al personal trabajador de dichos centros.
En dicho escrito se expone que ya el pasado 13 de marzo de 2025, mediante escrito registrado con número ENT20250230922, solicitamos:
Primero: Que la Consejería nos comunique cómo se resolverá el disfrute de los días de vacaciones que corresponden a estas trabajadoras, con el fin de aclarar esta cuestión.
Segundo: Que se traslade dicha información a todas las direcciones de los CEIP, para que tengan conocimiento de la solución que debe aplicarse al personal Técnico de Educación Infantil (TEI).
Asimismo, señalamos que, dependiendo de si la consulta se realiza en la Delegación de Educación de Cáceres, en la de Badajoz o en los servicios de Escuelas Infantiles de Mérida, se están ofreciendo respuestas contradictorias y sin ajustarse a la normativa vigente en materia de vacaciones.
Denunciamos igualmente que numerosos ceses enviados carecen, en la mayoría de los casos, de la certificación correspondiente sobre las vacaciones efectivamente disfrutadas por las/os trabajadoras/es, lo que convierte dichos documentos en inexactos respecto a la situación laboral real del personal afectado.
Destacamos también que muchos equipos directivos han iniciado sus vacaciones antes de finalizar el mes de julio, lo que implicará la ausencia de responsables en los centros para gestionar este y otros asuntos. Incluso, en algunos casos, ya no hay personal directivo presente, dejando desatendidos a estos trabajadores y trabajadoras.
Desde la Administración se ha ofrecido únicamente una respuesta verbal, nunca por escrito, en los siguientes términos:
«Tenéis 13 días de vacaciones, pero ya habéis disfrutado 10 durante Navidad y Semana Santa; os quedarían 3 días, que, como del 24 al 31 no hay alumnos, corresponderían a esa semana…»
Desde SGTEX rechazamos esta interpretación administrativa del disfrute de las vacaciones, por tratarse de una imposición unilateral por parte del empleador que vulnera los derechos laborales del personal afectado. Las vacaciones, en nuestro caso, están reguladas por el V Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Junta de Extremadura. El cierre de los centros durante determinados periodos no puede considerarse automáticamente como disfrute efectivo de las vacaciones, ya que esta circunstancia no es imputable a las trabajadoras, quienes tienen derecho a solicitar y disfrutar sus vacaciones de acuerdo con su voluntad, no según una imposición unilateral, verbal y sin comunicación ni acuerdo previo.
Además, a día de hoy, el compromiso de abonar las vacaciones no disfrutadas no se ha comunicado formalmente.
Por todo lo expuesto, SGTEX solicita:
-
Que se nos informe, con la mayor urgencia posible y conforme a la legislación vigente, sobre la solución que se adoptará respecto a los días de vacaciones pendientes de estas/os trabajadoras/es, a fin de dar tranquilidad al colectivo de Técnicas/os de Educación Infantil afectadas/os.
-
Que esta solución se traslade, de forma oficial y unificada, a las Delegaciones de Educación de Cáceres y Badajoz, al Servicio de Escuelas Infantiles y a las direcciones de los CEIP, garantizando que la información sea homogénea para todo el personal, independientemente del centro al que estén adscritas.
-
Que se convoque, sin más dilación, la Mesa de la Educación Infantil, tal como se comprometió la Consejera de Educación en noviembre de 2024, cuando surgieron los problemas relativos a la continuidad de las Aulas 1-2 y 2-3 en los CEIP de Extremadura. En dicha Mesa deberían abordarse las numerosas incidencias que continúan repitiéndose en estas aulas, y que están suponiendo una vulneración continuada de los derechos laborales de la categoría Técnico/a de Educación Infantil, con la connivencia de los Delegados Provinciales, los Inspectores Educativos y las Direcciones de los CEIP.