SGTEX denuncia ante Inspección el estado de los vehículos usados por agentes del medio natural en incendios forestales

/ junio 23, 2025/ Actualidad, Administración, SGTEX Comunicados, SGTEX Opina, Sin categoría

Envíaselo a alguien a quien pueda interesarle!!

Desde SGTEX hemos denunciado ante la Inspección de Trabajo y públicamente la grave y reiterada negligencia de la Junta de Extremadura en el cumplimiento de la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales, en lo que respecta a los vehículos utilizados por los Agentes del Medio Natural durante la campaña de incendios forestales.

A día de hoy, numerosos Agentes del Medio Nagural siguen siendo obligados a realizar tareas de altísimo riesgo —como por ejemplo la extinción de incendios, en solitario y en horario nocturno— con vehículos que no solo superan los 10 años de antigüedad o los 300.000 kilómetros, sino que además carecen de elementos básicos de seguridad como rotativos luminosos (V1) o el patrón Battenberg. Esta situación incumple de forma flagrante lo establecido en la legislación y en los propios informes de prevención de riesgos de la Administración.

Resulta indignante que, mientras la administración impone normativas para velar por la seguridad de sus trabajadores, sea ella misma quien las incumpla, poniendo en peligro la integridad física y la vida de sus empleados públicos. No hablamos de hipótesis, hablamos de accidentes reales, de agentes volcados en sus funciones que han resultado heridos o incluso han visto comprometida su vida por el uso de vehículos en condiciones inaceptables.

La Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, lejos de asumir responsabilidades, pretende justificar estos incumplimientos apelando a interpretaciones «rígidas» de la normativa. Desde SGTEX afirmamos rotundamente: la ley no se interpreta a conveniencia, se cumple.

Basta ya de escudarse en la falta de presupuesto para seguir manteniendo a los trabajadores en condiciones laborales propias de otra época.

Exigimos el cese inmediato del uso de vehículos que no cumplan con los requisitos legales durante las guardias de incendios, así como la aprobación urgente de un plan real y efectivo de renovación de la flota. Asimismo, reclamamos la activación de los protocolos de seguridad propuestos desde 2017, y la dotación de formación específica y medios de defensa para unas funciones que, en muchos casos, suponen una exposición directa a situaciones de riesgo extremo.

La protección del medio natural no puede hacerse a costa de la vida de quienes lo defienden.

 

 

 

 

 

 

 

Compartir esta entrada